viernes, 27 de mayo de 2011

Espacio del cuento


LA DECEPCIÓN



Hoy es 18 de septiembre y se celebra la Fiesta Nacional de Chile. El día anterior se dio el puntapié inicial a la fiesta del Bicentenario en el Parque O´Higgins con el tradicional pie de cueca bailado por el Presidente de la República en la fonda oficial. Desde temprano en los alrededores de la elipse del Parque O’ Higgins, en donde al día siguiente se hace el desfile de las Fuerzas Armadas, las avenidas que confluyen hacia el centro del parque han sido barridas y acordonadas para contener la aglomeración de público. El trinar de pájaros que anidan en los más elevados árboles que tiene ese parque ha cesado de escucharse por el bullicio de la gente que acude al lugar. El aire limpio que temprano en la mañana deja ver unas cimas nevadas de la Cordillera de los Andes, ha sido reemplazado por una capa de polvo en suspensión que levantan las gentes que descargan parrillas, sillas, sacos de carbón y la bolsa bien cerrada de carne fresca lista para tirar a la parrilla del asado familiar.

En el sector aledaño a la laguna, en el claro principal que hay en la parte más boscosa del parque, se ha dispuesto un área de animación cultural que cuenta con torres de iluminación en donde se mezcla la publicidad de auspiciadores con símbolos patrios. En el lugar, el municipio ha dispuesto un portentoso escenario en donde se lleva a cabo, durante la semana, el programa oficial impulsado por el gobierno que incluye entre sus hitos la representación de la obra la Pérgola de las Flores y un concierto de una orquesta de cámara.

Hay otro claro que se encuentra fuera del perímetro que carece de lo necesario para contener grandes afluencias de público. En ese sitio no hay más que una carpa y alrededor de ella no se han dispuesto sólidas vallas de contención; solo cuerdas atadas a los árboles y estacas. En esa carpa grande pero sencilla se lleva a cabo una función de Jorge, en donde representa al muñeco “Pin Pon”, un personaje infantil que él creó, pionero en la generación de un formato de programas educativos para niños de la televisión en los años 70. Acompañado del “tío Valentín” en el piano, cimentaron a través de su diálogo valores como la perseverancia y un potente mensaje sobre la importancia de la comunicación y el respeto entre niños y adultos. Han pasado 40 años desde que Pin Pon deleitó a niños. Posteriormente, el tremendo aporte de su personaje Pin Pon a la televisión chilena empezaría su declive a partir de la instauración de la dictadura militar encabezada por el general Pinochet.

A ese lugar acudió obedeciendo a su natural curiosidad Rafael, presidente de la CPC, un conglomerado que representa el poderoso empresariado chileno, tradicionalmente ligado a la derecha. En su juventud, en los años 70 cuando Pin Pon se hizo conocido, Rafael era estudiante de historia y aficionado al teatro y había entablado una amistad con Jorge, un militante de izquierda que además de su trabajo en televisión, tenía a cargo un taller de teatro en una universidad. Rafael, se había unido recién a un partido de izquierda, el MAPU, una escisión de militantes de la Democracia Cristiana que había optado por sumarse a la Unidad Popular, la coalición de izquierda que levantó la candidatura de Allende. A pesar de los 11 años de diferencia de edad que tenían y la gran distancia de origen social que los separaba – Jorge era hijo de una familia modesta de la clase media, su padre era operador de cine y su madre modista; Rafael era hijo de una familia de la burguesía vasca, que habían continuado en Chile el negocio familiar de viñateros que habían traído de Europa, los dos coincidían en la mayoría de sus opiniones políticas y estaban convencidos que tenían un rol importante que jugar en la defensa del gobierno de Allende: Jorge como educador a través de su personaje Pin Pon y Rafael como dirigente estudiantil de izquierda.

Rafael y Jorge no se habían vuelto a encontrar desde el 11 de septiembre de 1973. Habían sido desperdigados como tanto otros amigos por la represión que se abatió sobre los chilenos de izquierda, corriendo distintas suertes como la detención arbitraria, la tortura o las ejecuciones sumarias en las universidades o en los cordones industriales: empresas intervenidas por el gobierno, situadas en el área sur de la capital, donde se habían atrincherado los trabajadores más organizados y más aguerridos de la época.

La sorpresa de Rafael fue mayúscula cuando vio quien animaba el espectáculo en la carpa. No se terminaba de convencer de que aquel era la misma persona que él había conocido en su juventud, porque lo último que el había escuchado decir de Jorge era que se había establecido en Cuba. De Jorge o Pin Pon, casi nadie escuchaba hablar en Chile porque ninguna estación de televisión, radio o productora de teatro se atrevía a ofrecerle trabajo, aunque el se esforzaba por mantener vigente su personaje de Pin Pon.

Rafael decidió esperar a que Jorge terminara su espectáculo. Jorge, sin embargo, más fisonomista y acostumbrado al contacto con las muchedumbres que se congregaban para verlo en una sala de eventos de alguna empresa o municipalidad, había reconocido a aquel hombre elegante y serio entre medio del aquel abigarrado público que repletaba la carpa. En un impulso de nostalgia, su mente empezó a retrotraerse a recuerdos de los hermosos tiempos de juventud que habían compartido juntos. Con la espontaneidad que lo caracterizaba, Jorge llamó a su antiguo amigo al centro de la carpa en donde él se encontraba, improvisando unas palabras de invitación para justificar el deseo de saludar ante la audiencia a su amigo antes de empezar con su espectáculo:
- Quiero invitar a pasar acá al frente a Rafael, un viejo amigo de los tiempos en que nació el personaje de Pin Pon.
Rafael quien en ese instante empezaba a reconocer a su antiguo amigo y acostumbraba a enfrentar a grandes audiencias, aceptó la invitación de su amigo
- Cuéntame a qué te dedicas, le dijo Jorge a Rafael después de saludarlo con un abrazo
- Soy empresario y soy presidente de la CPC.
- No lo puedo creer, replicó con sinceridad Jorge, quien tenía un desinterés marcado por las actividades empresariales y omitía deliberadamente cualquier noticia relacionada con ese sector.
Por la mente de Jorge habían aflorado recuerdos de la amistad que mantuvo con Rafael, las largas conversaciones que sostenían sobre teatro, las obras que analizaban después de los ensayos de la compañía de teatro de la UC. Los dos admiraban a Brecht, habían leído toda su obra y ambos eran seguidores de Beckett; Pirandello; Cocteau; Sartre y Miller.
Solían ir juntos a los estrenos de la compañía Ictus y Aleph y acostumbraban juntarse en alguna fuente de soda de la calle Merced con los actores de estas compañías después de una función.
- ¿Qué te pasó Rafael, porqué dejaste de creer en lo pensabas hace años?, añadió Jorge con más cautela.
- ¿Qué me pasó? No sé porque sigo siendo la misma persona. No creo haber cambiado, replicó Rafael.
- Pero hombre, la CPC, de la que eres él presidente, es un bastión de la derecha, dijo Jorge subiendo la voz.
- Te voy a contar, le contestó Rafael tratando de calmar a su antiguo amigo.
- Yo estoy ahí porque soy un empresario exitoso y mis colegas de la Confederación me eligieron a una mayoría de 70 votos a favor y 1 voto en contra.
- Soy uno de los principales socios de una de las más prestigiosas viñas del país y líder de las exportaciones de vinos chilenos. Hemos convertido a la viña en el principal auspiciador del Manchester United, el mejor club de fútbol de Gran Bretaña.

Tanto pergamino empezó a irritar el buen humor de Jorge quien se sintió desconcertado por el orgullo con que hablaba su antiguo amigo de su rol de empresario.
- Me alegro por ti, a ningún empresario me da trabajo, le contestó con un dejo de ironía.
El entusiasmo de Jorge por el encuentro con Rafael estaba cediendo a la desconfianza. Se decía para sí mismo, que ya no tenía nada en común con ese hombre que le parecía arrogante. Había pensado en un momento que podía integrarlo a los diálogos que mantenía el muñeco Pin Pon con los adultos, improvisar algo que era lo que mejor sabía hacer es sus actuaciones. Sin embargo, la desazón era tan grande que no tenía ganas ni siquiera de seguir esa conversación.
El largo silencio que siguieron las palabras de Jorge hizo sentirse incómodo a Rafael. Pensó rápidamente en algo que decir para atenuar la tristeza que se insinuaba en las palabras de Jorge. Se volvió a la audiencia tratando de sonreír.
- Voy a proponte algo, le dijo. Voy a hablar con el consejo de administración de nuestra empresa, para sugerir que contratemos tus servicios para nuestros eventos. Jorge lo miró con aire de incredulidad. Pensó para si mismo: este hombre quiere congraciarse con el público o conmigo.
- No será este nunca el público que pueda asistir a tus eventos, lo interrumpió. Y agregó:
. No, no puedo aceptar tu ofrecimiento. Tengo un compromiso con personas como las que están esta noche aquí, personas modestas, que raramente pueden asistir a una obra de teatro o a un concierto de calidad. Para ellos voy a seguir trabajando toda mi vida.
Rafael sintió el convencimiento con que habló Jorge. Hubiera querido decir algo para recordar la amistad que sentía con Jorge, pero en ese instante se dio cuenta que no pertenecía al mundo de Jorge y que el pasado no podía usarlo para construir un puente con su antiguo amigo.
Con un tono pausado para no denotar su decepción, Rafael contestó:
- El ofrecimiento es sincero y te lo hago de todo corazón. Aquí esta mi tarjeta para que me llames en cualquier momento. La presión que repentinamente sintió en el pecho le hizo pensar, después del saludo con que se despidió Jorge, que esa era la última vez que lo tendría cerca o volvería a hablar con él.

sábado, 21 de agosto de 2010

Exceptional phenomena in the desert of Atacama


A exceptional phenomena is happening this year in the Atacama Desert
The flowering of all sorts of wild species of flowers, a phenomena happening approximatevely every seven years is occurring at this moment in the Atacama Desert, 850 km north of Santiago, in the north of Chile. This exceptional event is due to the unusual amount of rain fallen this year the months of may june through july this winter in a the region that is accustomed to have scarcely any rain precipitations. Furthemore if the rain does'nt fall during this two months and falls earlier in the year or later in august, the plant seeds won´t have the humidity necessary to grow a and bloom. This spectacle is a real gift of nature in such dry climate, where only endemic vegetation like small cactus or very small plants and very few trees are to be found. The eye can catch a wide variety of colours ranging of the whole spectrum of colours, covering the planes and the hills along miles of the desert landscape.

jueves, 19 de agosto de 2010

Tragedia en la minería chilena

Sindicatos denuncian "precarización" de la minería en Chile
Enviado por F.G. el 09/08/2010 a las 16:15
La tensión de las familias se incrementa a medida que pasan las horas. En la víspera incluso hubo pequeños disturbios.



Gerard Soler Serrat

Copiapó (Chile). Los dirigentes sindicales de la minería de Chile denunciaron hoy la "precarización" del sector, mientras prosiguen las tareas para rescatar a 33 trabajadores de la mina San José, en el norte del país, atrapados por un derrumbe desde el jueves pasado.
"La forma de ver el trabajo de minero en Chile es con precarización del empleo, sin escuchar la voz de los trabajadores cuando dicen que hay peligro o riesgo", dijo a Efe Javier Castillo, secretario del sindicato de la compañía Minera San Esteban, propietaria del yacimiento San José.


Este dirigente, también director de la Confederación Minera, explica que trabajó en la mina a la que ahora técnicos e ingenieros tratan de acceder, pero dice que fue "marginado" por la compañía, a la que acusa de "prácticas antisindicales".


Castillo asegura que el afán por obtener beneficios impera por encima de la "dignificación" del empleo, lo que desencadena desgracias como la que ocurre desde hace casi cuatro días.


"Nuestra principal preocupación es que salgan los compañeros (...) pero hay temas de fondo, y el movimiento sindical se va a aglutinar, y vamos a apostar para que de esta tragedia salga otra forma de ver las relaciones laborales en Chile", indicó.


El dirigente sindical enumeró irregularidades e incidentes que han tenido lugar en yacimientos de la compañía San Esteban en los últimos años.


En 2003 los trabajadores presentaron un recurso de protección en los tribunales para detener los trabajos en la mina San José, aunque no prosperó.


Tres trabajadores han fallecido en los últimos años: Pedro González, en 2003; Fernando Contreras, en 2005 en la vecina mina San Antonio, también de la empresa San Esteban y que ya se hundió, y Manuel Villagrán, en 2010, en la San José de nuevo.


Hace un mes, Gino Cortés sufrió la amputación de una pierna en otro accidente en esa mina.
Gerardo Núñez, presidente del sindicato de la mina vecina Candelaria Norte, aseguró a Efe que el yacimiento donde permanecen encerrados sus colegas "no tenía vías de evacuación", lo que contradice el Código Minero.


Explicó que en materia de seguridad, los mineros hablan de "una línea general con excepciones", lo que significa que "todas funcionan igual que la mina San José con excepciones". Según Núñez, la Candelaria Norte es una de estas excepciones, con una vía de escape hacia otra mina, tres refugios, vigilancia constante y apego a la normativa.


Néstor Jorquera, presidente de la Confederación Minera, entidad que agrupa a varias organizaciones del sector, lamentó que un sector productivo que da tanto dinero al país sea tan peligroso para los trabajadores.


"Chile vive de la minería, se gana mucha plata y las familias están mendigando algo", exclamó, mientras señalaba el campamento donde los familiares de los mineros atrapados aguardan con angustia.


Tal como estos días han comentado en los aledaños de la mina muchos familiares y compañeros de los atrapados, Jorquera indicó que los trabajadores hace semanas que avisaban de que algo no andaba bien en el yacimiento San José.


"Nadie nos escucha, luego dicen que tenemos razón. Si hubiesen creído a los trabajadores ahora no estaríamos lamentando esto", concluyó.
Entretanto, equipos de rescate perforaban hoy con máquinas el cerro en el que está la mina, en busca de establecer comunicación con los 33 trabajadores atrapados en el yacimiento de cobre y otros metales.


El ministro de Minería, Laurence Golborne, dijo a los periodistas que once máquinas funcionan sin pausa desde el domingo, pero advirtió de que la tarea podría prolongarse hasta una semana.


Las máquinas pueden avanzar entre cincuenta y cien metros diarios y perforan desde distintos puntos el cerro, con el fin de alcanzar unos 800 metros, donde se presume se han cobijado los trabajadores tras el derrumbe.


Además, abren agujeros de unos 15 centímetros de diámetro con el objetivo de establecer comunicación con los atrapados y eventualmente procurar proveerlos de oxígeno, agua y alimentos.
Noticias EFE

viernes, 16 de julio de 2010

ENCUENTRO REGIONAL NEE_0001.wmv

Conclusiones de la mesa de trabajo sobre el tema : El rol del Estado en el ámbito de las Necesidades Educativas Especiales, en el marco del Primer Encuentro Regional de Intercambio de Experiencias Pedagógicas en NEE organizado por la Comunidad NEE de Caldera de profesionales de la Educación Municipalizada, llevado a cabo el 8 y 9 de Julio 2010 en el puerto de Caldera.

martes, 15 de junio de 2010

La perspectiva social y desarrolladora de valores en la educación

Reproduzco aquí un artículo de un pedagógo cubano que resume claramente la concepción desarrolladora de las personas y de formación de valores que tiene la educacíón.

APRENDIZAJE, ENSEÑANZA Y DESARROLLO.

Autor : Dr. José Zilberstein Toruncha.

“El hombre (...) no bien nace ya están en pie, junto a su cuna con grandes y fuertes vendas preparadas en las manos, las filosofías, las religiones, las pasiones de los padres, los sistemas políticos. Se viene a la vida como cera y el azar nos vacía en moldes prehechos (...) El primer trabajo del hombre es reconquistarse.”
José Martí.


¿CÚAL ES EL ESTADO DEL PROBLEMA?


A fines del siglo XX la sociedad dirige marcadamente su atención al papel de la escuela en el desarrollo de las nuevas generaciones, ya que no existe en todos los casos, total correspondencia entre lo "se espera" que esta institución socializadora logre y el "resultado" obtenido.
"La información sobre rendimiento de los alumnos en diversos países de América Latina y los antecedentes sobre altos niveles de repetición, especialmente en los primeros grados, indican que la calidad de la educación (...) podría ser mucho mayor, en especial para los niños de niveles socioeconómicos más bajos."

En muchos de nuestros países existe inconformidad acerca de lo que aprenden los niños, adolescentes y jóvenes en la escuela. En América Latina 8 de cada 10 estudiantes repite algún grado en la primaria y el nivel de eficiencia de la secundaria básica, en muchos casos, es de menos del 50 %.

En “América Latina y el Caribe se plantea reducir el analfabetismo, que es hoy del 13,4 porciento y alcanza la cifra conservadora de 42,8 millones de personas, junto a escolarizar al 100 por ciento de los niños en la educación primaria y el 75 porciento de los jóvenes en la secundaria básica para el año 2010 ”. . Nos parece esta estrategia importante, pero diez años es mucho tiempo, ya que en ese período se estarán perdiendo en nuestro continente cientos de miles de inteligencias.

Estudios recientes apuntan deficiencias en el aprendizaje de las asignaturas de la escuela básica. Los resultados del TIMSS (1998) las señalan en las áreas de Matemática y Ciencias, evidenciando dicho estudio que estos problemas no atañen sólo a los países menos favorecidos por el mercado globalizado neoliberal actual, como lo son las naciones de América Latina. No siempre en todas las naciones se corresponden totalmente los resultados con los “gastos” realizados en la educación.

Los resultados del Primer Estudio Internacional Comparativo realizado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (1998), en el que participaron 13 países del área, reflejaron que existen “diferencias entre los países, tanto en los niveles de logro, como en la distribución de los rendimientos (...) Cuba se destaca significativamente entre los países de la Región”

Algunas de las insuficiencias expresadas anteriormente se deben, entre otras causas, a que en la escuela actual persisten elementos negativos de una enseñanza tradicional, (Silvestre 1999, Zilberstein 1999) caracterizada por:





















En muchas de las concepciones didácticas actuales no se aportan elementos suficientes para desarrollar la clase con una concepción sistémica, a partir de considerar principios generales. Algunas de las “nuevas tendencias didácticas” niegan el carácter científico de la Pedagogía y como tal de la Didáctica, absolutilizan los métodos como los que resolverán el problema, y niegan toda posibilidad de establecer regularidades, leyes o principios que rijan el acto didáctico, por lo que la clase generalmente se basa en la improvisación.

A veces, la forma mecánica y repetitiva en que se organiza la enseñanza trae como consecuencia la desmotivación, lo que provoca repitencia y en otros casos abandono escolar.

La falta de laboratorios, de trabajo práctico con los estudiantes, las clases que se imparten sólo dentro de los salones, sin vínculo con la naturaleza y el entorno, unida a la insuficiente preparación de algunos docentes, hacen que en la escuela básica muchos contenidos estén desvinculados de la práctica y de la vida cotidiana.

En otros casos, se trata de vincular la enseñanza al entorno, pero se utilizan procedimientos que no permiten que el mismo adquiera un significado para el alumno. Se desaprovechan, en otros momentos, las potencialidades educativas que tienen los miembros de la comunidad en que está ubicada la escuela.

Por otra parte, no existe aún en el accionar práctico de los que orientan y supervisan al maestro, una concepción integradora en el control y asesoramiento con relación a la clase, lo que provoca que se mantenga el enfoque de "asignaturas aisladas”. La concepción de las relaciones intermaterias o interdisciplinarias queda en el ámbito de declaratoria, ya que en aquellos países que han estado trabajando en los últimos años por declarar “ejes transversales del currículo”, aún son insuficientes las estrategias investigadas para que puedan lograr su propósito.

Muchos de los elementos expuestos en párrafos anteriores son causas de que en los alumnos exista una tendencia a reproducir conocimientos y a no razonar sus respuestas; que presenten pocas transformaciones en el nivel de su pensamiento; y estén limitados en generalizar y aplicar los conocimientos (Silvestre 1999, Zilberstein 1997, Zubiría 1998). En ellos es limitada la búsqueda de procedimientos para aprender y planificar sus acciones, la mayoría se centran en la respuesta final, sin percatarse del error y con pocas posibilidades para la reflexión crítica y autocrítica de lo que aprende, lo que provoca una limitada inclusión consciente en su aprendizaje, al predominar la “tendencia a la ejecución” (Labarrere, 1994).



Ya es hora que los docentes dejemos de preocuparnos, como ocurre en muchos casos, solo por la transmisión de más y más información, sino que nuestra labor debe encaminarse hacia la formación integral de la personalidad de los escolares.

La escuela no puede estar ajena a los nuevos descubrimientos científicos y a lo que estos significan en cuanto a volumen de información y utilidad que reportan a la humanidad, pero tampoco a los cambios económicos y sociales que se producen, que están trayendo como consecuencia transformaciones en los valores que tradicionalmente se formaban en la sociedad.


RELACIÓN ENTRE LA ENSEÑANZA, EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO.


La enseñanza, el aprendizaje, el desarrollo y la educación son categorías estrechamente vinculadas entre sí, entendiendo esta última en su sentido amplio, como “un conjunto de actividades y prácticas sociales mediante las cuales, y gracias a las cuales, los grupos humanos promueven el desarrollo personal y la socialización de sus miembros y garantizan el funcionamiento de uno de los mecanismos esenciales de la evolución de la especie: la herencia cultural”.

En su sentido estrecho la educación, del Latín, educare (conducir, guiar, orientar) y educere (hacer salir, extraer, dar a la luz), es el proceso que se organiza, desarrolla y se sistematiza en la institución docente, en función de transmitir los conocimientos y la experiencia histórico social de la humanidad y que debe conducir si se estructura una adecuada enseñanza, a la instrucción, el aprendizaje, el desarrollo y la formación de las alumnas y alumnos. “El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y útil en él.”

Mediante el proceso del conocimiento humano (reflejo del mundo circundante por la conciencia) el hombre conoce el mundo, para poder actuar y transformarlo.




































La enseñanza es el proceso de organización de la actividad cognoscitiva de los escolares, que implica la apropiación por estos de la experiencia histórico-social y la asimilación de la imagen ideal de los objetos, su reflejo o reproducción espiritual, lo que mediatiza toda su actividad y contribuye a su socialización y formación de valores.



La enseñanza cumple funciones instructiva, educativa y desarrolladora, en cuyo proceso debe manifestarse la unidad entre la instrucción y la educación. “La enseñanza amplía las posibilidades del desarrollo, puede acelerarlo y variar no sólo la consecutividad de las etapas del mismo sino también el propio carácter de ellas.”

El aprendizaje es un proceso en el que participa activamente el alumno, dirigido por el docente, apropiándose el primero de conocimientos, habilidades y capacidades, en comunicación con los otros, en un proceso de socialización que favorece la formación de valores, "es la actividad de asimilación de un proceso especialmente organizado con ese fin, la enseñanza."

La enseñanza y el aprendizaje constituyen un proceso, que está regido por leyes concatenadas (pedagógicas, psicológicas, lógicas, filosóficas, entre otras), que interactúan y se condicionan mutuamente. Estas leyes deben conocerse por los docentes, a los efectos que este se desarrolle como un sistema.

La actividad es el modo, específicamente humano, mediante el cual el hombre se relaciona con el mundo. Es un proceso en el cual este reproduce y transforma creadoramente la naturaleza, a partir de la realidad objetiva mediada por la práctica.

En la actividad está presente la abstracción teórica de toda la práctica humana universal: "es modo de existencia, cambio, transformación y desarrollo de la realidad social. Deviene como relación sujeto objeto y está determinada por leyes objetivas"

Así por ejemplo, el pensamiento no debe considerarse solo como una de las funciones intelectuales humanas, como diálogo del individuo consigo mismo, sino como la totalidad de las formas de reflejo de la realidad en los diversos modos de la actividad humana, incluyendo la actividad práctica, gnoseológica, valorativa y comunicativa.

La actividad del hombre contribuye a cambiar el mundo exterior, y esto a su vez es condición para su propia autotransformación, que surge de la lucha entre dos contrarios dialécticos, la
actividad del hombre sobre el medio que lo rodea y la influencia de este medio sobre lo que ocurre en el interior del individuo.


















En el proceso de enseñanza aprendizaje las alumnas y alumnos deben realizar todos los tipos de actividad: práctica, gnoseológica, valorativa y comunicativa, ya que este proceso, al igual que toda actividad humana, tiene como componentes las necesidades, los motivos, una finalidad, condiciones para obtener esa finalidad y componentes (acciones y operaciones).
















Si la conciencia es una forma superior de reflejo de la realidad objetiva, atributo solo del hombre, la enseñanza como proceso de organización de la actividad cognoscitiva escolar, permite que los alumnos asimilen el contenido, las propiedades y cualidades de los objetos y fenómenos originados por las generaciones precedentes; así como que comprendan qué son las "cosas", por qué son así y para qué son (su utilidad e importancia).

Es precisamente en la actividad, en la comunicación con el adulto y los coetáneos (procesos de socialización), mediante acciones que en sentido general, pasan de lo externo (material, con objetos), a lo verbal (lenguaje interno e externo) y posteriormente al plano interno (mental), que el alumno llega a apropiarse de la experiencia histórico-social de la humanidad.


















El resultado del movimiento general del conocimiento del alumno se produce de lo concreto (material), a lo abstracto (mental), formándose en este la "imagen ideal" de los contenidos incluidos en la realidad que estudia. Las acciones primeramente en el plano material, luego verbal y finalmente mental de lo que el alumno conoce mediante la enseñanza (Galperin, 1982), facilitan que pueda realizar nuevas acciones externas con los mismos contenidos o con otros desconocidos; capacitan para que pueda transformar creadoramente el medio que lo rodea.


ENTORNO










PREPARARLO PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS COTIDIANOS

Un proceso de enseñanza aprendizaje que estructure adecuadamente la actividad de los escolares, la actividad de sus analizadores, la expresión de sus sensaciones, entre otros elementos, provocará necesariamente su desarrollo. “El primer trabajo del hombre es reconquistarse.”

El desarrollo es todo cambio esencial y a la vez necesario en el tiempo. Como modo de manifestarse la materia es infinito, pero a la vez existe como proceso aislado finito.

Debe verse el desarrollo como un tipo de movimiento con tendencia ascendente, que implica la aparición de lo nuevo con una cualidad superior; se cambia la estructura interna del objeto, fenómeno o proceso.

La fuente del desarrollo radica en la lucha permanente de contrarios dialécticos que interactúan y a la vez mantienen unidad relativa, de forma tal que ambas (unidad y lucha), se tienen que dar para que ocurra el desarrollo.

La contradicción es la fuerza motriz del desarrollo, existe independientemente de la conciencia humana, el docente puede enseñar a los alumnos a encontrar las contradicciones, lo que estimulará su desarrollo intelectual.

El sentido ascendente del desarrollo considera los retrocesos, sobre todo en los casos de que en los portadores de los cambios intervenga lo subjetivo, como por ejemplo, en el proceso de enseñanza aprendizaje la forma en que ocurre el desarrollo es mediante la acumulación de pequeños cambios, no debiéndose ver como una línea continua sino con intermitencia, cuya resultante como ya se mencionó, es el ascenso.

En el desarrollo, la transformación de uno u otro fenómeno retoma lo anterior, negando dialécticamente lo nuevo a lo viejo. Este proceso se comporta como un "espiral", en el que en una fase más alta se retoman particularidades de las fases inferiores. Esta concepción se opone a los puntos de vista metafísicos, que consideran el desarrollo como simple aumento o disminución, sin comprender su carácter contradictorio, también a las posiciones clásicas del conductismo de no atender en el desarrollo humano, al aspecto cualitativo interno, sino solo a la conducta observable.

El desarrollo intelectual es un resultado del proceso de desarrollo de la persona en su interacción con el medio social. En la etapa escolar, en el proceso de enseñanza aprendizaje, se da la unidad de contrarios, concretamente entre lo que conoce el alumno y lo nuevo, lo que sabe y puede ya hacer y lo que aún no sabe y no logra hacer, lo que actúa como fuerza impulsora o motriz. Verlo así nos lleva a interpretar el desarrollo escolar desde el punto de vista interno, como automovimiento. Lo nuevo "aprendido" por el alumno niega dialécticamente lo anterior y es a su vez fuente de nuevas contradicciones que influirán en su desarrollo.

En el proceso docente la interacción no sólo se da entre el alumno y el profesor, sino entre los propios alumnos, con la familia, con los integrantes de la comunidad. Debemos ver esto como una concatenación, en estrecho vínculo de interacción mutua.
























Es necesario materializar la concepción de la enseñanza y el aprendizaje como un proceso, en el que interactúan, aprenden mutuamente, alumnos y docentes.

El proceso de enseñanza aprendizaje debe lograr formar personalidades que busquen el conocimiento y lo apliquen con carácter creador en beneficio de nuestros pueblos americanos, que se conozcan a sí mismos y aprendan cómo autorregularse; que sientan, amen y respeten a sus semejantes; que se expresen libremente y con conocimiento de causa de lo que dicen y hacen, hombres que como dijera José Martí, digan lo que piensan y lo digan bien.

Somos partidarios de una enseñanza desarrolladora, que promueva un continuo ascenso en la calidad de lo que el alumno realiza, vinculado inexorablemente al desarrollo de su personalidad.

Esta enseñanza llega a establecer realmente una unidad entre la instrucción, la educación y el desarrollo, le da un peso decisivo, en el desarrollo de los escolares, a la influencia de la sociedad, a la transmisión de la herencia cultural de la humanidad, mediante la escuela, las instituciones sociales, los padres y la comunidad.
Este modo de enseñanza contribuye a que cada alumno no solo sea capaz de desempeñar tareas intelectuales complejas, sino que también se desarrolle su atención, la memoria, la voluntad, a la vez que sienta, ame y respete a los que le rodean y valore las acciones propias y las de los demás.

Será necesario transformar la escuela actual, adoptar una nueva postura educativa de mayor alcance y potenciadora de valores culturales, sociales y morales, y, y transformar nuestros tradicionales procedimientos de enseñanza.

La enseñanza desarrolladora debe trabajar no sólo por potenciar la “zona de desarrollo próximo” (Vigotski) de cada estudiante, sino también actuar sobre la “zona de desarrollo potencial del grupo” (Zilberstein, 1995) al que pertenece. En investigaciones realizadas como parte del Proyecto cubano TEDI (1993-1997) pudimos comprobar que favoreciendo los procesos de comunicación en los grupos de estudiantes, además de motivarlos a aprender, se constituía en una “fuerza” que los “impulsaba” a realizarlo.

Estimular la “zona de desarrollo potencial del grupo”, conlleva al planteamiento de metas comunes, intercambio de opiniones, acciones de autocontrol, control y valoración colectiva, discusión abierta, respetando los criterios y puntos de vista de los demás, todo lo cual favorece un aprendizaje reflexivo y creativo.

En los últimos 30 años diferentes autores en Cuba se han referido a este tipo de enseñanza que promueva el desarrollo de los escolares: J. López (1974,1989), A. Labarrere (1977), M. López (1989), M. Martínez (1990), O. González (1992), M. Silvestre (1992), L. Morenza (1993), entre otros. Muchos de ellos a partir de las ideas de L.S.Vigotsky (1896-1925).

Una enseñanza y un aprendizaje que tenga en cuenta su efecto en el desarrollo escolar, permitirá formar una nueva generación de hombres que contribuya a la transformación creadora del mundo que necesita la humanidad a las puertas del siglo XXI, que sean más sabios no sólo porque tengan más conocimientos sino también porque amen y respeten a sus semejantes, protejan su entorno y transformen la naturaleza de manera creadora.